ESTIMULACIÒN TEMPRANA
¿Que es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, perm
ite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002)
Importancia de la estimulación temprana
¿Por qué recibir estimulación temprana?
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico-nervioso del niño.
Alto grado de orientación con el medio.
Desarrollo de estados emocionales.
Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
Áreas de la estimulación temprana
¿Qué áreas comprende la estimulación temprana?
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socio-emocional.
El área cognitiva:
Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
Área Motriz:
Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
Área de lenguaje:
Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es
importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
Área Socio-emocional:
Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.
Estos juegos ayudan a que el bebé sea consciente de las diferentes partes de su cuerpo, la interacción social del los padres con el niño desarrolla la seguridad que necesita para crecer.
- Pon a tu bebé en tu regazo, realiza movimientos de las partes de su cuerpo, moviéndolos hacía arriba, hacía abajo, a los lados etc.
- Sopla suavemente sobre las palmas de sus manos, sopla en diferentes partes de su cuerpo mencionando el nombre de cada parte.
- Sujete un pañuelo o bufanda de colores vivos delante de tu bebé, muévelo lentamente mientras le hablas, o le cantas, sigue moviéndolo de un lado a otro pausadamente para alentarlo a seguirlo con los ojos.
- A los dos meses a los bebés les encanta mirar las caras, especialmente de caras de personas queridas, intenta hacer diferentes tipos de caras y sonidos para desarrollar la vista y el oído de tu bebé.
- Cántale una canción mientras mueves la boca exageradamente, parpadea, sácale la lengua, haz muecas, tose, bosteza etc.
El cerebro de los bebés prospera y crece gracias a la información trasmitida por su entorno.
- Sujeta un sonajero delante de tu bebé y agítalo suavemente, mientras cantas una canción.
- Sigue el movimiento del sonajero por diferentes partes de la habitación y mira como tu bebé mueve la cabeza hacia el sitio donde proviene el sonido.
- Si colocas un móvil de tal manera que su sombra se refleje en la pared, harás que se desarrolle la vista del bebé.
- Las pelotas grandes son muy útiles para muchos juegos con los niños pequeños, colócalo con la barriguita contra la pelota mientras lo sostienes por los lados con ambas manos y haz que ruede la pelota lentamente hacia delante y hacia atrás.
· Siéntate delante de un espejo con tu hijo en tus piernas, di ¿quién es ese bebé?, saluda con la mano del niño y di “hola bebé”, pregunta ¿dónde esta el pie del bebé? Sigue haciendo preguntas y moviendo las partes de su cuerpo.
· Sujétalo firmemente por debajo de los brazos y muévelo con suavidad sobre una superficie blanda como si bailara, pon música o canta una canción.
· Tan pronto tu bebé pueda sentarse sin problemas, prueba a rodar una pelota hacia él, ruédala con suavidad y enséñale como agarrara.
· Siéntate en una silla con la espalda recta. Cruza las piernas y sienta al bebé sobre tus tobillos, sujétale las manos y mueve tus piernas para arriba y para abajo.
· Con esta actividad le ayudarás a desarrollar sus músculos de motricidad gruesa, con almohadas y cojines haz una pila con ellos en el suelo, ponlo delante de ellos para que intente trepar, pon un juguete favorito en el cojín más alto para que lo alcance.
EDAD DE 1 A 2 AÑOS
Para que el cerebro de un bebé se desarrolle, es necesario que al pequeño se le proporcionen ambientes que lo estimulen tanto a nivel emocional como intelectual.
Dependiendo de las necesidades de desarrollo del niño y las aptitudes puedes animarlo a que realice estas actividades:
- Apilar aros pequeños de mayor a menor, o ala inversa o simplemente apilarlas.
- Lanzar los aros a cierta distancia.
- Hacer que den vueltas.
- Jugar con tu bebé sobre tus hombros, sujetándolo firmemente, mientras lo vas moviendo, cántale una canción.
- Este juego desarrolla la fuerza de la parte superior del brazo, y además al bebé le encantará, siéntate mirando a tu bebé, con una bufanda, agarra de un extremo y da al niño el otro extremo, jala con suavidad, enseña a tu hijo que el también lo haga.
- Jugar al aire libre cuando hace un día maravilloso es una manera estupenda de experimentar con todos los sentidos.
- Deja que el bebé gatee por el pasto mientras gateas a su lado.
- Nombra cada cosa que le parezca interesante.
- Huele las flores, hazle cosquillas con una brizna de hierva, busca insectos, etc.
- Dar vueltas sobre el pasto también es divertido, hazlo con él.
- Levanta los brazos en el aire y después dóblate hasta tocarte los pies, anima al niño a que haga lo mismo. Repítelo varias veces y después nombra cada parte de tu cuerpo.
¿QUÉ SE BUSCA CON LA ESTIMULACION TEMPRANA?
Conjunto de medios, tecnicas,actividades que se aplicas a los niños.
Desarrollar al maximo las capacidades cognitivas, fisicas, psiquicas en el niño desde su nacimiento.
Perfecciona el estado de todos los organos de los sentidos.
¿QUÉ ES ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Movilidad para moverse y desplazarse lo que le premite al niñotener contacto con su entorno
Para el desarrollo del cerebro del bebe
Se aplica a niños de 5 años.
Es el conjunto de medxios, tecnicas,medios con bases cientificas que se aplican a los niños
¿CUALES SON LAS ÁREAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Lenguaje,social,economica,etc
Emocional,auditiva,politico.
Cognitivo, motríz, lenguaje y socio-emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario